9 agosto, 2025
7:30 pm
CorpArtes. Centro Cultural CA660.
“FEOS” | TEATRO Y SU DOBLE
En la fila de un cine, un hombre y una mujer se ven por primera vez. Ambos tienen visibles deformidades físicas, ambos están solos, ambos han vivido soportando la mirada hiriente del mundo. Ineludiblemente, se despierta en ellos la idea del lugar común, la posibilidad. “Tal para cual”, piensan. Juntos deciden ir a buscar en la oscuridad todo aquello que la luz esconde. Pero nada de eso es tan evidente.
Inspirado en el cuento “La noche de los feos” de Mario Benedetti, y con la dramaturgia de Guillermo Calderón, “Feos” es un montaje de Teatro y su doble (ex Teatro Milagros) que ha girado por Chile, Argentina y Uruguay. Como en sus obras anteriores, los muñecos y las animaciones son los protagonistas encargados de contar la historia, pero esta vez, es la hora de los grandes.
Ficha técnica
Dirección: Aline Kuppenheim
Manipulación de marionetas: Aline Kuppenheim, Loreto Moya, Ricardo Parraguez, Ignacio Mancilla y Catalina Bize
Voces: Francisco Melo, Roberto Farías y Aline Kuppenheim
Música original y banda sonora: José Miguel Miranda
Escenografía: Cristián Reyes
Vestuario: Muriel Parra y Felipe Criado
Diseño integral: Aline Kuppenheim
Realización marionetas y miniaturas: Aline Kuppenheim, Santiago Tobar, Ignacio Mancilla, Daniel Blanco y Vicente Hirmas
Animaciones: Aline Kuppenheim, Antonia Cohen y Camila Zurita
Dirección de fotografía: Arnaldo Rodríguez
Post producción: Renzo Albertini y Luis Salas
Diseño Iluminación: José Luis Cifuentes
Financiamiento: FONDART
Coproducción: FITAM
Producción: Loreto Moya
Teatro y su doble
“Teatro y su doble” se forma en 2005 –bajo el nombre de “Teatro Milagros”– como un espacio de experimentación en búsqueda de un lenguaje propio y de diferentes herramientas teatrales.
Desde el comienzo la figura del muñeco va tomando fuerza y se convierte en nuestra propuesta definitiva. El muñeco (o marioneta) en el lugar actor, el manipulador al servicio del objeto teatral, como una presencia invisible, construyendo entre ambos lo que –finalmente– definimos como un teatro en miniatura, donde el objeto es el símbolo encargado de transmitir el texto y despertar emociones, a través de la ilusión de ver vida y la disposición del espectador de entregarse a una mirada subjetiva. A creer.
Duración: 50 minutos
Audiencia sugerida: +14 años