16 agosto, 2025
5:00 pm
Centro Cultural de Paine
BUSCATESOROS, Una aventura por el territorio chileno, Ocaso Teatro
En el observartorio del profesor Olegario se inicia una fantástica travesía cuando desde el cielo las estrellas le advierten que los tesoros de Chile están en peligro de extinción y deben ser rescatados con suma urgencia. El profesor, junto al arqueólogo Federico y la misteriosa exploradora Maia comienzan una aventura que los llevará a recorrer Chile en busca de respuestas, pero en el camino se verán expuestos a peligrosos villanos cuya ambición no tiene límites. Entre canciones del norte, del centro y del sur, con paisajes de ensueño, maravillosos descubrimientos y divertidos personajes, esta obra de teatro en clave de comic nos invita a un viaje por el país, conociendo la riqueza de sus costumbres y su gente, donde toda la familia está invitada a convertirse en busca tesoros y ser los héroes que siempre soñaron ser.
Buscatesoros: Una aventura por el territorio chileno es una obra familiar con música y dibujos en vivo, audiovisuales y una delirante puesta en escena que busca crear conciencia y respeto hacia la diversidad cultural. El proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y de las Artes (FONDART regional de creación 2020).
Chile, Memoria y Presente es una itinerancia de artes escénicas que recorrerá diversas comunas de la Región Metropolitana durante el mes de agosto de 2025. La iniciativa, financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas 2025, a través de su Programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, reúne a destacadas compañías nacionales en un proyecto que busca resignificar la memoria histórica desde una mirada contemporánea, accesible y profundamente conectada con los territorios. Con una programación que abarca teatro, narración oral, circo, títeres y propuestas interdisciplinares, propone un encuentro entre comunidades, generaciones y formas diversas de vivir y recordar. Lejos de lo académico o conmemorativo, el proyecto se posiciona como un gesto vivo, sensible y crítico que entiende la memoria como una herramienta para imaginar futuro. El foco curatorial pone en valor el patrimonio material e inmaterial de nuestro país, la identidad local, la diversidad cultural y la descentralización del acceso al arte. Cada función se presentará de forma gratuita y será acompañada por instancias de mediación diseñadas para promover el diálogo, la participación activa del público y la formación de nuevas audiencias.
GRATIS, por orden de llegada