El misterio, la muerte y nuestro vínculo con la naturaleza son parte de las temáticas que Carolina Cifras lleva a escena.
Así como las raíces de un bosque, dice Cifras, las políticas de la muerte nos relacionan invisiblemente con la vida. Mediante la contemplación, la reflexión y la escucha, conversar con lo invisible es una fuerza que se abre al misterio, un diálogo que no se ve, pero se siente.
En esta línea, a través de los cuerpos y de la percepción de sus intérpretes, el montaje explora esos vínculos que tienen los seres humanos con la tierra, con la luz, con el entorno, con lo vivo y lo muerto; y que son establecidos por distintas políticas que han obligado a las personas a cuidar el entorno cierta manera.
A partir de las materialidades que Cifras ha ido descubriendo en su jardín, propone mostrar distintos elementos de la naturaleza en escena, como las raíces y la tierra de hojas. También utiliza el cobre como un vínculo de conexión con la tierra, y que al mismo representa el extractivismo en Chile. Con todo esto, busca que accedamos a estos lugares invisibles y misteriosos.
“El montaje no son solo movimientos, sino que es una destilación donde se mezcla todo; llega un sonido, un material, una textura o un gesto”, señala Cifras.
Para realizar este trabajo, la coreógrafa mantuvo»grandes conversaciones con la gente del territorio y ha sido hermoso desplazar todos los referentes al territorio, ya que son personas que viven la tierra, más que pensar la tierra”, agrega.
El montaje recuerda a dos obras anteriores de Cifras (“Peso muerto” de 2019 y Proyecto “Fusis” de 2022), piezas donde también profundiza en la necropolítica (uso del poder para dictar cómo algunas personas pueden vivir y cómo algunas deben morir). En ellas ha ido planteando diferentes expresiones de las mismas inquietudes y también de prácticas que ha desarrollado en la naturaleza, como enterrarse, hacer caminatas de larga duración y ejercicios de contemplación.
Concepto general: Carolina Cifras | Creación escénica: Betania González, Rodrigo Sobarzo y Carolina Cifras | Universo sonoro: Rodrigo Sobarzo | Diseño lumínico: Antonia Peon Veiga | Registro Visual: Javiera Piriz | Colaboración concepto vestuario: Claudia Yolin | Voz: Rose Blackeda | Asesorías: Carlos Sabaini (ingeniero agrónomo) y Susana Sone (agricultura biodinámica); Lucia Puime (estudio cosmovisión andina); y Natalia Ramírez (contorno escritural).
21 y 22 Ene 2025
Ma — 21 h. Mi — 19 y 21 h
Teatro a Mil
Sala N1 (Edificio B, piso 2)
14+ años | Duración: 35 min.
Accesibilidad
Este montaje no utiliza lenguaje verbal (solo gestual).