9 septiembre, 2025
7:30 pm
Sala Agustín Siré
El gato de Talcahuano relata el impacto del terremoto de 2010 y sus sucesos posteriores en una familia de pescadores artesanales. Ambientada en 2012, los miembros de esta familia encuentran un cuerpo sin vida fuera de su casa y lo narran a través de la mirada de un pescador sindicalista, que reflexiona sobre cómo el desastre, la destrucción de los “gatos” costeros y la ley de pesca afectan a comunidades e individuos. La obra interroga las consecuencias socio-ambientales y humanas de catástrofes y políticas, articulando memoria, pérdida y resistencia.
Elenco / equipo:
Dramaturgia: Alondra Lepe
Dirección: Natalia Ricarte, Saúl Juárez
Diseño de iluminación: Sebastián López
Diseño de vestuario: Colectivo
Sonido: Ignacio Rojas
Producción: Colectiva
Ficha técnica:
Lugar: Sala Agustín Siré, Morandé 750, Santiago
Valores de entrada: adhesión voluntaria (desde $2.000 sugeridos)
Duración / clasificación: No especificado
Fechas y horario: 9, 10 y 12 de septiembre de 2025, 19:30 h
XXV Festival Víctor Jara
Entre el 21 de agosto y el 12 de septiembre de 2025 se presenta la vigésima quinta edición del Festival Teatral Víctor Jara en el Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (DETUCH) con cuatro obras en competencia que se estrenarán en la Sala Agustín Siré. Esta instancia -organizada por los estudiantes del Detuch- busca fomentar la creación experimental de los estudiantes de pregrado de la carrera de Actuación Teatral y Diseño Teatral del Departamento; y, también, desde el último tiempo, se ha abierto para contar con la participación de otras escuelas e instituciones de teatrales del país.
El equipo de producción de esta versión 2025 está conformado por seis estudiantes de la carrera de Diseño Teatral y de Actuación Teatral: Muriel Ascencio Ruiz, Ana Claudia Flores, Noah Andrades, Camila Tapia Rojas, Pía Valderrama y Consuelo Uribe Peña, quienes han trabajado desde hace más de un año en la organización de esta Festival. «Es una sensación curiosa, porque es bastante presión, pero nos emociona mucho. Los festivales universitarios forman una parte importante en la cultura teatral, y esta es una instancia que involucra muchas personas de la comunidad desde el equipo de producción (nosotres) hasta los funcionarios de la universidad, ellos son parte fundamental al momento de gestionar esta organización y creemos importante mencionar y valorar el trabajo que se genera en conjunto. Esta instancia nos permite generar lazos, redes entre colegas y una mayor relación con el medio teatral. Nuestro enfoque en esto se dirige a generar comunidad y poder hacer cultura, no solo dentro del Departamento, sino también invitamos a todas las personas a ser parte del Festival Víctor Jara», recalcan desde el equipo de producción.
Tal como en el último año, en esta XXV edición del Festival se entregarán los reconocimientos a: Mejor elenco, Mejor diseño escénico, Mejor dramaturgia, Mejor dirección y Mejor montaje, la Compañía que reciba este último premio tendrá una temporada de funciones en el Teatro Sidarte.