27 mayo, 2025
6:00 pm
Centro de Extensión del Instituto Nacional, CEINA
«Espectra es la nueva obra de Proyecto Emovere, que propone una reflexión en torno a la naturaleza, la extinción de los ecosistemas, y su vinculación con la voz y lo sonoro como un vestigio -o espectro- de organismos que podrían desaparecer.
A cargo de Francisca Morand, Mónica Bate y Javier Jaimovich, Espectra se configura como una obra que integra instalación interactiva con una coreografía que integra danza, voz y sonido. En el encuentro y exploración de cantos de anuros (sapos y ranas), Espectra hace cuerpo estos sonidos, a la vez que son propagados, multiplicados, difuminados e intervenidos por “cuerpos” tecnológicos, los que tienen la posibilidad de implicarnos sonora y visualmente con aquellas voces espectrales de aquel mundo sonoro que están en peligro de desaparecer. De esta forma, la obra para la sala exposición 1 se propone como un ambiente visual y sonoro que invita a sumergirse en las sensaciones de un hábitat húmedo y vivo, que también podrá ser explorado de forma independiente a la obra coreográfica.
Espectra instala preguntas sobre la preservación del medio ambiente, la voz como dispositivo de memoria y su resonancia, propagación e impermanencia como un recordatorio imperativo de la extinción de nuestro mundo.
Ficha artística
Dirección: Proyecto Emovere bajo la dirección de los académicos Francisca Morand (Departamento de Danza), Javier Jaimovich (Departamento de Sonido) y Mónica Bate (Departamento de Artes Visuales), Facultad de Artes – Universidad de Chile
Composición musical: Eleonora Coloma
Interpretación y creación: Sara Lecaros, Eleonora Coloma y Francisca Morand
Instalación y dispositivos escénicos: Javier Jaimovich, Mónica Bate y Rodrigo Costa Maluk
Diseño sonoro: Javier Jaimovich y Mónica Bate
Vestibles: Mónica Bate
Vestuario: SurOrigen
Financiamiento:
U-Creart Interdisciplinar 2024
Fondo PEEI de Creación e Investigación de la Facultad de Artes 2024
U-Creart disciplinar 2025
Performance
Sala de Exposiciones 1 CEINA