Imaginamos todo lo que no podemos enterrar

Imaginamos todo lo que no podemos enterrar

Siguiente Fecha

Hora

Lugar

Teatro Sidarte

Imaginamos todo lo que no podemos enterrar 

Este montaje, con dramaturgia y dirección de Thomas Mayne, es la obra ganadora en la categoría Escritura Original del Festival El Volcán, instancia tradicional dentro de la comunidad de la Escuela de Teatro UC. El mismo nace por la necesidad de entender la soledad y la infancia como un viaje que ocurre en paralelo a nosotros, un deseo ahogado siempre presente de querer nadar contra el silencio. Contra los silencios que habitamos en la maternidad, en la infancia, en las amistades que dejamos ir, en las casas vacías, en la nostalgia de los recuerdos.

“La soledad en relación a la infancia, surge de una necesidad de traducir una de las problemáticas más universales que existen: la compleja relación que tenemos los seres humanos con nuestra infancia y cómo, en el presente, revistamos en perspectiva aquellos momentos de nuestras vidas. La soledad en la infancia nos define como seres humanos, define cómo nos relacionamos como adultos, define nuestro deseo de ser padres, define nuestras habilidades sociales, define nuestro imaginario”, comenta Thomas Mayne, dramaturgo y director de la obra.

El silencio profundo en una casa revela que un cuerpo se ha ido. Después de meses de preguntas en una casa inundada por la ausencia de una madre. La llegada de una amistad de la infancia de Lucía volverá para preguntar y dar pistas respecto a silencios amistosos y relaciones no entendidas. En una casa cubierta por la fatiga de no poderse despedir, será el deseo de decir adiós lo que los llevará a intentar cubrir los hoyos de una infancia fragmentada.

Imaginamos todo lo que no podemos enterrar conecta la crianza en soledad y silencio, con el proceso de reconciliación de una amistad. Entiende la amistad de un otro, como la amistad con uno mismo, entendiendo que tanto en nuestras mentes como en nuestros hogares rondan versiones de nosotros que no terminan de salir a la luz. La obra dialoga con aquello, con una versión de alguien que desea dejar de naufragar en el silencio de una maternidad ausente, una casa vacía y unas despedidas a medio terminar.

“La obra en sí, no pretende comprender la soledad como algo ‘negativo’, más bien es una invitación a reflexionar que se esconde en los silencios de los infantes, incluso en los silencios que se nos son heredados. Qué hay en esa herencia de silencios y soledades”, agrega Thomas Mayne. 

Ficha artística

Dirección y dramaturgia: Thomas Mayne | Co Dirección: Catalina Covarrubias | Elenco: Julia Lübbert y Luciano Reinoso | Técnica en Iluminación: Lucero Corona | Técnica de sonido: Sherene Zalej | Producción: Belén Gómez y Catalina Covarrubias | Diseño de Vestuario: Paloma Avendaño | Diseño y Composición sonora: Ignacio Herrera | Fotografía y Video: Simonne Arellano | Duración: 70 min.

Edad recomendada: +10 años.

Uso/presencia de: oscuridad por tiempo prolongado/penumbras. Alto volumen de sonido, sonidos bajos retumbantes y sonidos repetitivos.

Comprar entradas

Lugar

  • Teatro Sidarte
  • Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta
  • Santiago
  • Región Metropolitana
  • Chile

Fechas:

    Agregar a su Calendario: