La pequeña historia de Chile

La pequeña historia de Chile

Siguiente Fecha

10 julio, 2025

Hora

8:30 pm

Lugar

Teatro Finis Terrae

La pequeña historia de Chile

Cinco personajes habitan una sala de clases vacía, poblada solo por pupitres, donde representan distintos rostros y épocas del Chile profundo. A través de un lenguaje ágil y simbólico, la obra propone una reflexión teatral sobre la identidad nacional, el olvido y las narrativas que nos definen.

Escrita por Marco Antonio de la Parra en 1994, la obra propone una perspectiva crítica de la educación pública y la construcción de la identidad nacional.

La pequeña historia de Chile surge como el relato imposible de nuestra historia, el asalto a la memoria y el maltrato del oficio de maestro, siendo los portadores del relato fundacional de la nación y extraviados en una circunstancia delirante donde el caos ha reemplazado el orden, los alumnos han desaparecido y bandera, mapa y relato parecen haberse extinguido. No sabemos si los profesores  están vivos o muertos y el liceo parece más un naufragio que un instituto. No queda otra cosa que la fábula o el sueño o la amnesia. No queda otra cosa que el teatro y el relato desesperado y desesperante de un país que parece sobrevivir apenas como quizás un mito.

Esta nueva versión escénica 2025 considera una reactualización visual y sonora respecto de los múltiples niveles escénicos no lineales, así como el cruce entre los espacios simbólicos, reales, subconscientes y oníricos. El montaje, dirigido por el destacado director Francsico Krebs y diseño integral de Pablo de la Fuente, es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en su programa Apoyo a los Teatros Universitarios, cuyo objetivo es poner en valor el aporte de los Teatros Universitarios al desarrollo artístico del país.

Ficha artística

La pequeña historia de Chile

Dramaturgia: Marco Antonio de la Parra | Dirección: Francisco Krebs | Elenco: Paola Volpato, Cristián Carvajal, Camila Hirane, Manuela Oyarzún y Mauricio Flores | Diseño integral: Pablo de la Fuente | Composición musical: Alejandro Miranda | Realización vestuario: Nicole Salgado | Asistencia de dirección: Fernanda Letelier | Asistente diseño: Spike Blanch | Participación especial: Fernando Solís

 

Proyecto Teatro Universitario Finis Terrae

Producción ejecutiva: Carolina Araya y Amalá Saint-Pierre | Producción general: Sofía Paine | Producción administrativa: Anita Sanhueza | Asesoría académica y edición: Viviana Pinochet | Coordinación mediación, vinculación y formación de públicos: Galide Moreno | Asistencia mediación: Valentina Villegas | Diseño cuadernillo pedagógico: Catalina Marchant | Producción técnica: Eleodoro Araya | Una producción Universidad Finis Terrae 2025: Escuela de Teatro, Facultad de Artes; Teatro Finis Terrae; y Dirección de Creación Artística, Vicerrectoría de Investigación, Creación Artística y Doctorado | Proyecto financiado por la Convocatoria Pública 2024 de Teatros Universitarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Duración: 85 min. Edad recomendada: Todo espectador

Comprar entradas

Lugar

  • Teatro Finis Terrae
  • Av. Pocuro 1935
  • Santiago
  • Región Metropolitana
  • Chile
Agregar a su Calendario: