29 agosto, 2025
8:00 pm
Centro Cultural de San Joaquín
No En Mi Nombre es una obra que se articula en torno a la figura del padre, cuestionando sus dimensiones, tanto personales, como estructurales dentro del sistema patriarcal. La pieza entrelaza distintos testimonios inspirados en casos reales —los de Analía Kalinec, Patricia Pienovi y Erika Lederer—, cuyas protagonistas relatan con crudeza y profundidad sus vínculos íntimos y familiares con sus padres, todos implicados en crímenes de lesa humanidad.
Estas voces individuales se alternan con la presencia de un coro escénico compuesto por actrices y actores que introducen, contextualizan y reflexionan sobre las historias. Este coro funciona como una bisagra entre los relatos, ofreciendo un contrapunto colectivo que da ritmo, unidad y resonancia a la narración. A través de este dispositivo coral y testimonial, No En Mi Nombre propone una mirada crítica sobre la herencia del poder, la lealtad filial y la posibilidad de romper con el silencio.
Con una estética poderosa y una puesta en escena inmersiva, esta obra invita a reflexionar sobre los silencios heredados, el peso de los linajes y la urgencia de reparar, colectivamente, a través del arte. “Crear y poder presentar esta obra en Chile responde, no sólo a una voluntad artística, sino también a una necesidad histórica. A 35 años del retorno de la democracia en Chile y 42 en Argentina, no podemos dejar que se enfríen las cenizas de un pasado vergonzoso, cuyas consignas negacionistas resurgen con fuerza en nuestros días”, concluye su directora.
FICHA ARTÍSTICA
DRAMATURGIA: LEYLA SELMAN & ROBERTO BAEZA
COMPAÑÍA: COLECTIVO ALTERNANCE THÉÂTRE
DIRECCIÓN ESCÉNICA; Claudia Saldivia Vega
DIRECCIÓN TÉCNICA: Marcelo Parada
DIRECCIÓN MUSICAL: Paulo Rojas
DISEÑO GRÁFICO & MAPPING: Cristián Canto
COMPOSICIÓN COREOGRÁFICA: Alejandro Cáceres
DISEÑO VESTUARIO: Pedro Gramegna
COACH VOCAL: Sebastián Arancibia
INTERVENCIÓN ESCULTURAS: Gonzalo Peralta
SONIDISTA: Juan Ignacio Rodríguez
INTÉRPRETES: María Paz Grandjean, Eduardo Herrera, María Olga Matte, Luciano Mansur,
Cristián Palacios, Marcia Pávez, Liliana Morán, Marcela Sepúlveda, Julio Silva y Claudia Vergara
MÚSICOS: Nicolás Navarrete, Ema Pinto, Felipe Ríos y Maggi Rust
ENCARGADA MEDIACIÓN: Hilda Baeza
PRODUCCIÓN: Inés Bascuñán
PRENSA: Claudia Palominos
COMMUNITY MANAGER: Eric León
SOBRE LA COMPAÑÍA
El Colectivo Alternance Théâtre es un equipo artístico multicultural fundado en 2005 por la artista chilena Claudia Saldivia Vega. Con sede en Chile y Suiza, reúne a creadoras y creadores de Chile, Argentina, España, Suiza y Francia. Convencidos de que el cambio es la única constante, el colectivo se enriquece continuamente con la participación de nuevas voces, trayectorias y sensibilidades artísticas.
Sus creaciones, de naturaleza transcultural, nómada y transdisciplinaria, han sido presentadas en escenarios de Chile, Francia y Suiza, incluyendo el prestigioso Festival de Aviñón, donde han mostrado tres de sus producciones. Alternance Théâtre aborda temáticas contemporáneas como el abuso de poder, la memoria y las tensiones identitarias. Cada proyecto es concebido como un espacio de exploración colectiva, donde el teatro se convierte en un lenguaje sensible y compartido que busca resonar más allá de las fronteras lingüísticas y culturales.
SOBRE LA DIRECTORA
Claudia Saldivia Vega es una artista chilena radicada en Suiza desde hace 25 años. Actriz, directora y mediadora teatral, se formó en la Escuela de Fernando González en Santiago de Chile y en el Conservatorio Nacional de Niza (Francia), donde recibió el primer premio y la medalla de oro. En Suiza, obtuvo un posgrado en Pedagogía y Mediación Teatral en La Manufacture – Haute école des arts de la scène. Ha traducido numerosas obras del francés al español, destacando los textos de la dramaturga Anne-Marie Cellier. Fundadora y directora del Colectivo Alternance Théâtre desde 2005, lidera también la Corporación Alternance Théâtre, dedicada a promover la diversidad artística, el diálogo intercultural y los derechos humanos. Actualmente, enseña teatro en diversas instituciones y ejerce como mediadora cultural en el Teatro de la Tournelle, en Orbe (Suiza).
Duración obra: 60 minutos
Duración documental: 1h 10 minutos
Recomendada para: + 12 años
ENTRADAS GRATUITAS