Octubre Bomba

Bomba

Siguiente Fecha

Hora

Lugar

Centro Cultural Estación Mapocho

HILARANTE THRILLER TEATRAL CUESTIONA VIOLENCIA COMO SHOW TELEVISIVO
Escrita entre 2014 y 2017 por Mauricio Carrera, la puesta en escena dirigida por Juan Moya, ficciona la historia de un policía acusado de traición que rapta a su hija y toma de rehenes a un grupo de personas en un hospital, todo en el contexto de un país que atraviesa una crisis total de violencia y descontrol.
Utilizando sátira y elementos de cine, teatro y televisión, la obra lleva al extremo el estilo hollywoodense del género, para desarrollar siete cuadros escénicos que develan la manipulación que hacen las clases dominantes a través de los medios de comunicación para convertir la realidad en un show televisivo.

Fue en 2014 que, inspirado en la Revolución Pingüina y en el hecho de haberse convertido en padre recientemente, el actor y dramaturgo, Mauricio Carrera, se dio a la tarea de escribir Octubre Bomba, obra cuya dramaturgia completó en 2017 y que, bajo la dirección de Juan Moya e interpretaciones de Francisca Astorga González, Duverly Becerra, Valentina Escobar, Rebeca Henríquez,  Elías Painemal Saavedra y el propio Carrera, estrena este viernes 22 de agosto a las 20 h en la sala Isidora Aguirre de Centro Cultural Estación Mapocho.

“Podríamos decir que es premonitoria al estallido y lo que vino después. Coincidimos en la confusa incomodidad de no saber si lo que vivimos fue bueno o malo, si sirvió o no. Es una forma de revisitar esos eventos para entender por qué –entre comillas –, nada cambia, cuestionando qué hace que todo parezca, simplemente, un show televisivo. Nos sumerge en un escenario de disturbios, barricadas, marchas, muy violento, con personajes que representan distintas facetas de ese caos social, mostrando un país que colapsa y una sensación de que lo insostenible ha llegado al límite”, cuenta.

Por medio de la sátira y elementos de cine, teatro y televisión, Octubre Bomba extrema los códigos del thriller hollywoodense para ficcionar la historia de un cabo de Carabineros acusado de traición por su institución, que rapta a su hija y toma de rehenes a un grupo de personas en un hospital, todo en un contexto donde una nación atraviesa una crisis total de violencia y descontrol.

“Es una obra de teatro contemporáneo que explora los límites de lo real y la representación. Inspirada en conceptos como simulacro, hiperrealidad, espectáculo, está estructurada en siete cuadros escénicos de carácter cinematográfico que proponen una experiencia sensorial que interpela al espectador y cuestiona los mecanismos de manipulación simbólica en contextos de crisis. Estrictamente, juega con el error técnico, planos temporales dislocados y la ambigüedad como crítica. La ficción se impone como una verdad y lo real, como montaje”, agrega su director, Juan Moya.

Desde los alzamientos populares y revueltas sociales, hasta las rutinas de vida que ejercemos como individuos, de acuerdo a su autor, la obra habla de lo cíclica que es la vida. “Utilizamos también el concepto de daño colateral, para demostrar cómo la violencia sistémica y el control mediático, afectan al ciudadano de a pie. La idea es que el público confronte la pérdida de empatía en situaciones de conflicto. Es una invitación a descubrir por qué la sociedad está atrapada en este ciclo de violencia y que, muchas veces, es implícita y se repite, lo que lleva al espectador a reflexionar cómo se pueden romper esos patrones”, concluye.

RESEÑA
—Noticia en desarrollo: “Un oficial, ex funcionario de Operaciones Especiales de la Policía, toma como rehenes a un grupo de personas en las dependencias del Hospital más grande de la ciudad. En medio de las revueltas sociales y la crisis económica nacional, el Gobierno debe hacer frente a este curioso caso del Cabo Bomba, un oficial declarado en rebeldía y acusado de robo con intimidación y de disturbios en el sector alto de la Capital. Esto se suma a los recientes hechos de violencia que se viven en las calles. Debido a la peligrosidad de la situación, rogamos que se mantengan en sus casas hasta que sea seguro volver a salir a las calles”. Fin de la noticia—.

FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Mauricio Carrera.
Dirección: Juan Moya.
Diseño integral: Javi Pedreros Díaz.
Elenco: Francisca Astorga González, Duverly Becerra, Mauricio Carrera, Valentina Escobar, Rebeca Henríquez y Elías Painemal Saavedra.
Ambiente sonoro: Juan Moya Pérez.
Realizador audiovisual: Ramón Poveda Arriati.
Producción general: Nicole Liguen y Mauricio Carrera.
Prensa: Clau Palominos.
Colaboran: La Fulana Teatro, Fundación Santiago Off y Centro Cultural Estación Mapocho

SOBRE EL AUTOR
Mauricio Carrera es actor profesional y Licenciado en Artes Escénicas de la Universidad Mayor. Tiene estudios de perfeccionamiento en: Actuación frente con Norma Angelieri (Argentina) y Roberto Matus (Chile); Guion para Cine y Televisión con Mateo Iribarren (Chile); Teatro de Calle con Ignacio Achurra (España/Chile); Dirección Escénica con Marco Espinoza (Chile); y Dramaturgia con Benjamín Galemiri (Chile). En su experiencia como actor, ha tenido participaciones en televisión con Nuevo Amores de Mercado (teleserie); Los Prisioneros (serie); Verdades Ocultas (teleserie); Paola y Miguelito (sitcom); y Gemelas (teleserie). En teatro destaca su trabajo en las obras: Octubre BombaHain la ceremonia del Pueblo Selk’namLa larga noche de los 500 añosGabriela, poeta viajeraLa ira de los pecesNeira de la fealdad al poderFantasía de obreros; y El teniente Bello. Cómo director artístico y dramaturgo fundó la Cía de Teatro La Difunta, agrupación de arte callejero que tuvo 11 años de actividad en el circuito teatral chileno.

SOBRE EL DIRECTOR
Juan Moya es actor de la Universidad de Chile y fotógrafo autodidacta. Ha participado en variados montajes teatrales como director, asistente de dirección, intérprete y técnico en escena con compañías como La Patriótico Interesante, La Difunta Teatro y Teatro de la Nada. La larga noche de los 500 añosLa victoria de VíctorNeira, de la fealdad al poderPacificación, son algunos de los montajes en que ha participado hasta la fecha. Octubre Bomba es su segunda experiencia en la dirección después de la obra The Chosen One de la compañía La Difunta TC. Como fotógrafo, ha colaborado con compañías como la PatoGallina, Traspuesto y Diablo Rojo, Compañía La Mala Clase y con centros culturales como Centro Mori, Teatro SIDARTE, Teatro ViajeInmovil, en reiteradas ocasiones.

COORDENADAS
22 al 31 agosto 2025
viernes y sábado, 20 h; domingos, 19 h
Recomendada para TE +12
Duración: 60 min
Sistema Paga lo que puedes Gral. $5.000- $7.000- $10.000/ Estudiantes y personas mayores, $3.000,
Sala Isidora Aguirre
Centro Cultural Estación Mapocho
Plaza de la Cultura (ex estación de trenes, salida metro Cal y Canto)

VIDEO

Comprar entradas

Lugar

  • Centro Cultural Estación Mapocho
  • Plaza de la Cultura sin número ex estación de trenes Metro Cal y Canto
  • Santiago
  • Región Metropolitana
  • Chile

Fechas:

    Agregar a su Calendario: